Enfoque Corporal

 "Un solo paso sentido en el cuerpo vale más que mil en la mente".

                                                                                                        Eugene Gendlin

El Enfoque Corporal nos ofrece una forma de vincularnos con lo que nos está pasando y una manera especial de relacionarnos con el mundo y con los demás. Es a su vez una técnica y una metodología ya que puede enseñarse y aprenderse, y a su vez soltarse en el momento del encuentro en profundidad con otro ser humano. Es además un proceso de atención, escucha y acompañamiento a lo que Eugene Gendlin denominó la "sensación sentida". La sensación sentida es una sensación corporal anterior a las palabras y conceptos en un principio muy vaga, que se manifiesta en el cuerpo, entendido como una campo de energía que trasciende nuestra forma visible y que constituye el lugar donde transcurre lo que nos pasa, y que se presenta como una totalidad a la que atendemos de un modo especial para que nos muestre el sentido y el significado personal de lo que sentimos en tiempo presente sea en una vivencia presente o algo en relación con una experiencia pasada o futura. 

 

Continuamos citando a Salvador Moreno López: 

 “El Enfoque Corporal es algo que puede ayudarte a saber con claridad y precisión cómo tus sensaciones y sentimientos te dicen sobre el sentido de tu paseo. Y a darte cuenta, más pronto, cuando un camino que transitas ya ha perdido su sentido. Además, es algo con lo que puedes aprender a cambiar de rumbo e ir por direcciones nuevas en tu vida, que tengan más valor y sentido.

   A veces nos sentimos atrapados, dando vuelta en círculos o recorriendo callejones sin salida. Nos sentimos torturados y agobiados por un sentido del deber mal entendido, por una moralidad rígida y amenazadora, o por presiones sociales que parecen contrariar lo que quisiéramos ser y los modos en los que nos gustaría vivir. En esas trampas, enfrentamos falsos dilemas, que se ofrecen como únicas alternativas: vivir para el deber o vivir para el desorden y la irresponsabilidad; guiarnos por la razón o desordenarnos con los sentimientos; atender las cosas del alma o hacerle caso a nuestro cuerpo... son falsos dilemas porque nos dividen y desintegran y parecen forzarnos a elegir sólo una dimensión de nuestra vida dejando de lado las demás como si no fueran importantes.

   La realidad es que muchas veces quiero y no quiero hacer algo, me gusta y me disgusta estar en un determinado lugar, aprecio y me molesta cierta persona... y aunque suene contradictorio, todo eso siento, y más, al mismo tiempo.

 

   Nuestro vivir es complejo, tiene múltiples aspectos y dimensiones. Y es con nuestro cuerporganismo que vivimos esa complejidad. Es desde allí que podemos superar los falsos dilemas y generar alternativas mejores para nuestra vida. El cuerporganismo del Enfoque Corporal incluye sensaciones, sentimientos, pensamientos, valores, así como una buena cantidad de información en relación con el medio ambiente y las situaciones en las que vamos viviendo. Por ello, podemos referirnos a él como una guía confiable, mucho más confiable que nuestra razón sola.

   Algo curioso en todo esto es que nuestro cuerpo ha estado ahí desde que existimos. En cierto modo, somos nuestro cuerpo. Pero las dicotomías culturales de cuerpo y alma, sentimiento y razón, materia y espíritu, entre otras, nos han metido en problemas. Con frecuencia, en lugar de quedarnos con la totalidad integrada, atendemos sólo a una parte, creemos que puede funcionar bien separada del todo o llegamos a confundirla con la totalidad de nuestro ser.

    El Enfoque Corporal es una invitación a regresar a la totalidad. Y aunque al principio te parezca que sólo habla el cuerpo, en realidad tiene una visión de la totalidad”.

 

Si bien el Enfoque Corporal no se emplea como terapia en sí mismo, el trabajo con esta herramienta puede acompañar cualquier tipo de proceso fisico-psico-terapéutico y espiritual en curso. Se transmite como una herramienta de aplicación en la vida cotidiana que puede transformarse en un nuevo modo de estar en el mundo, en una filosofía de vida.

Ofrecemos sesiones particulares de acompañamiento, y talleres grupales y/o sesiones educativas personales. 

El equipo de Facilitadores del Enfoque Corporal está integrado por Focusing Trainers certificados por el Focusing Institute New York, a su vez profesionales en el área de consultoría psicológica, salud y comunicación.

 


[1] FOCUSING – Eugene Gendlin. Material de referencia en inglés y en español en THE FOCUSING INSTITUTE NEW YORK
https://www.focusing.org/